La Secretaría de Salud del Estado de Nayarit confirmó el primer caso en México de rabia humana transmitido por un gato doméstico no vacunado.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que el animal no se encontraba vacunado contra la rabia y que, tras presentar comportamiento agresivo, murió a los tres días.
El diagnóstico se dio luego de obtener muestras de la paciente que se mantenía como caso sospechoso, mismas que fueron enviadas al InDRE por parte del Gobierno Federal.
Tras la confirmación del caso, las autoridades señalaron que para limitar nuevos casos, se realizaron actividades de control de foco rábico en la comunidad de residencia de la persona que fue mordida por su gato, alcanzando una cobertura de 89.5 por ciento de casas visitadas y se prevé que la próxima semana se cuente con el 100 por ciento.
Recomendaron a la población acudir a recibir atención médica ante cualquier agresión por animal doméstico o silvestre para el estudio, seguimiento y, en caso necesario, administrar tratamiento preventivo.
Previamente, el Gobierno de México confirmó la identificación de cuatro casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia, a falta de confirmación en laboratorio, pero descartó que se trate de una alerta sanitaria.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell enfatizó que el virus de la rabia, que se transmite a los humanos a través de los animales, seguirá existiendo ante la imposibilidad de vacunar a todos los animales silvestres.
El funcionario se congratuló, no obstante, de que en 2019 México fue el primer país del mundo en erradicar la rabia transmitida de perros a humanos.
Más historias
Deciden este miércoles si vinculan a proceso a la “Abuelita Sicaria” por doble homicidio en Chalco
Pronostican lluvias fuertes en el sureste y la Península de Yucatán
Investigarán lavado a partir de $905 mil; verificarán compra-venta de casas